Fundación Tropigas realiza Jornada de Sensibilización visitando el proyecto “Basura Cero”
La Fundación Tropigas realizó una Jornada de Sensibilización con la participación de 55 miembros del Club de Voluntarios conformado por colaboradores de MARTÍ.
Atendiendo a una invitación de parte de la Fundación Héroes de Medioambiente, Fundación Tropigas se desplazó el pasado 9 de marzo hacia la comunidad de Las Placetas en San José de las Matas, con la finalidad de conocer el proyecto “Basura Cero” realizado por los comunitarios.
Los voluntarios fueron recibidos por Renata y Fernando (representantes de la Fundación Héroes de Medioambiente); y por Maggie y Evelyn, dos comunitarias de la zona, quienes explicaron el gran impacto que ha tenido el proyecto “Basura Cero” en su comunidad. Durante su explicación dijeron que, en el pasado, dicha comunidad tenía la costumbre de quemar la basura y botarla en el rio, y que abundaban muchas enfermedades.
Durante esta visita, la Fundación Tropigas pudo aprender de cerca, como en la comunidad de Las Placetas, todas las familias asumieron el compromiso de separar la basura en sus hogares para que esta se pueda reciclar.
Amalia Prida, Coordinadora de Sostenibilidad Corporativa de Fundación Tropigas, dijo que después de conocer este proyecto, la finalidad que tiene la Fundación es replicarlo en sus oficinas e implementar la cultura de una empresa “Basura Cero”. Además de implementar esta iniciativa en la comunidad de La Ciénaga, ubicada en la ribera del río Ozama, donde existe un gran cúmulo de basura y contaminación ambiental.
El recorrido también incluyó una visita al Club de Madres donde pudieron comprar manualidades y artesanías hechas con material reciclado como plásticos, metales, entre otros.
Finalmente, cabe destacar que el éxito de “Basura Cero” se logró con mucho esfuerzo y perseverancia, enseñándole a los comunitarios primero a separar la basura en “lo que se pudre” y “lo que no se pudre”.
Actualmente, el municipio de Las Placetas tiene tres días de recolección de basura; los lunes y viernes se recoge la basura inorgánica y los miércoles se recoge la orgánica, por lo que las familias saben el tipo de basura que deben sacar cada día para ser recolectada. La mayoría de las familias tienen su abonera en sus hogares y con la materia orgánica crean abono para sus plantas y siembras.
OTRAS NOTICIAS Y ARTÍCULOS
-
25 Jul 2016
La Fundación Tropigas impulsa educación ambiental entre niños de La Zurza
-
18 Feb 2017
La Fundación Tropigas construye su 9no. Vivero de corales en Luperón
-
20 Jun 2017
Fundación Tropigas conmemora Día Mundial de Medioambiente en la Ciénaga
-
19 Abr 2017
Miles de familias del sector La Ciénaga serán beneficiadas por el Programa Ribera Verde